WhatsApp

Plan de reestructuración

En cumplimiento de los numerales 4.1 y 4.2 del Decreto de Urgencia 023-2022, la empresa viene implementando el Plan de Reestructuración que tiene como objetivo reforzar su gobernanza y su sostenibilidad financiera y de sus operaciones a nivel nacional.

El plan elaborado por el consorcio Arthur D. Little / Columbus MB Latam Inc. ha sido aprobado por el Directorio y presentado a la Junta General de Accionistas el 25 de julio de 2023.

Ver video

¿En qué consiste?

El trabajo desplegado entre los meses de enero y julio del presente contempló el análisis del mercado de hidrocarburos y la posición competitiva de Petroperú, caracterizando su desempeño y perspectivas bajo el nuevo enfoque de transición energética. Asimismo, considera un plan de implementación con hitos, plazos de ejecución, responsables e indicadores para realizar el control respectivo.

En línea al referido decreto de urgencia, hasta el 26 de setiembre próximo Petroperú deberá implementar la reorganización administrativa planteada por la consultora internacional con el objeto de generar eficiencias acorde a los objetivos estratégicos aprobados por el sector. En paralelo, deberá modificar el estatuto social y demás instrumentos societarios para reforzar los principios de buen gobierno corporativo, acorde con los lineamientos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.

Asimismo, de acuerdo con los compromisos asumidos, hasta el 26 de octubre próximo deberá presentar la valorización de la empresa y las acciones preparatorias para una oferta pública de acciones, en el marco de la Ley Nº 30130. Cabe precisar que el lanzamiento de esta oferta está previsto para el 2026.

¿Qué aspectos considera?

El Plan de Restructuración está conformado por cinco informes:

  1. Diagnóstico y propuesta integral.

  2. Reforzar la gobernanza.

  3. Sostenibilidad financiera.

  4. Sostenibilidad de las operaciones.

  5. Plan de implementación de resultados.

Propuesta de estrategia corporativa

Basada en los siguientes puntos:

1Enfoque en la puesta en marcha de la Nueva Refinería Talara.
2Plan de Austeridad en el gasto, lo que permitirá el desarrollo de la estrategia corporativa.
3Desarrollo de iniciativas para la transición energética en el corto, mediano y largo plazo.
4Consolidación como una empresa autosostenible y líder del mercado peruano.
5Acceso a lotes petroleros (producción y reservas de hidrocarburos).
6Recuperar la sostenibilidad y rentabilidad financiera de sus operaciones de negocio.
7Fortalecer el gobierno corporativo y la gestión del talento humano.

Urgencia

  • Baja
  • Mediana
  • Alta

Acciones a mediano y largo plazo

Se realizará la implementación de todo el plan en el mediano y largo plazo. Su alcance integral comprende:

Construir un modelo de gobernanza para fortalecer la confianza con nuestros grupos de interés.

Incrementar el valor de la compañía, mejorando los procesos a fin de estar preparados para una futura oferta pública inicial de acciones.

Implementar las iniciativas de la estrategia corporativa, buscando fortalecer la integración vertical y optimizar nuestras compras internacionales, así como preparar a la empresa para la transición energética, entre otras acciones.

Acciones en curso

Dentro de estas iniciativas, la consultora ha recomendado la priorización de las siguientes:

  • Plan de austeridad - iniciativas de optimización de OPEX y CAPEX (inmediato).
  • Culminación de la puesta en marcha de la Nueva Refinería Talara.
  • Aprobación de nuevos documentos societarios.

    El 25 de septiembre de 2023, la Junta General de Accionistas aprobó la modificación del Estatuto Social, el Reglamento de Régimen Interno de Organización y Funcionamiento del Directorio y el Reglamento de la Junta General de Accionistas, a fin de fortalecer su gobernanza y contribuir con la sostenibilidad de la empresa.

  • Implantación de la reorganización administrativa, incluyendo la nueva organización.

    El 26 de septiembre de 2023, a través del acuerdo Nº 122-2023, el Directorio aprobó la Nueva Estructura Básica de Organización, la cual forma parte de la reorganización administrativa de la compañía, la misma que se implementará en un plazo de hasta 90 días.

  • Presentación de la valorización de la empresa y acciones preparatorias para una oferta pública de acciones, en el marco de la Ley Nº 30130 y las recomendaciones de la consultora internacional (26.10.2023).
  • Ejecución de la estrategia de integración vertical (hasta el 2029).
  • Implementación de iniciativas de sostenibilidad financiera (hasta el 2028).
  • Implementación de iniciativas de sostenibilidad de las operaciones (hasta el 2050).

Beneficios

La implementación progresiva de las iniciativas en el corto, mediano y largo plazo incrementa el valor de la compañía, permitiendo que continúe cumpliendo su rol estratégico de asegurar el abastecimiento de la demanda nacional de combustibles, de acuerdo con su participación de mercado. Adicionalmente, trae los siguientes beneficios:

  1. Reforzará su sostenibilidad.
  2. Posicionará a Petroperú como una compañía autosostenible y líder del mercado peruano.
  3. Fortalecerá la integración vertical de Petroperú y se alcanzará la renta petrolera.
  4. Aumentará la rentabilidad de las compras internacionales de crudo y productos, disminuyendo los riesgos asociados a este.
  5. Asegurará la producción y disponibilidad de diésel de 10 ppm de azufre a nivel nacional.
  6. Transformará a Petroperú en una empresa preparada para la transición energética.
  7. Se tendrá una organización que soporte la estrategia corporativa, optimice las relaciones de mando y haga más dinámica la toma de decisiones
  8. Será una organización más transparente y ágil que emita una señal de solidez e integridad hacia los mercados.
  9. Fortalecerá el funcionamiento del gobierno corporativo de Petroperú y otorgará a la organización de estabilidad en su dirección.
  10. Se recuperará la sostenibilidad y rentabilidad financiera de la operación de Petroperú.
  11. Mejorará la reputación de la empresa y su relación con los bancos, agencias de ratings y comunidad inversora.
  12. Mejorará la situación económica-financiera de la empresa maximizando las probabilidades de alcanzar los objetivos empresariales.

A tener en cuenta

Durante 2022, Petroperú enfrentó una severa crisis de la cual se viene recuperando. Para enfrentarla, el Gobierno peruano apoyó a la empresa en dos oportunidades mediante los Decretos de Urgencia N° 010-2022 y N° 023-2022, orientados a asegurar el abastecimiento de la demanda de combustibles a nivel nacional acorde con su participación de mercado y reforzar su sostenibilidad económica y financiera.

Es preciso recordar que, a la largo de sus 54 años de historia, Petroperú ha sido autosostenible, es decir no ha dependido de fondos del tesoro público para su gestión, operación y desarrollo de sus proyectos.

Asimismo, ha sido reconocida por ser la primera empresa del país y mantenerse como uno de los principales contribuyentes y actor estratégico en el sector hidrocarburos, abasteciendo un importante sector del mercado, entre los que se encuentran los lugares más alejados del territorio nacional, donde los otros actores privados no tienen presencia.