WhatsApp
Noticias
18-May-2018

Libros ganadores del Premio Copé 2017 se presentarán en Piura

- Son las obras ganadoras de la VI Bienal de Novela y XVIII Bienal de Poesía Premio Copé 2017
- Los comentarios estarán a cargo del escritor Sigifredo Burneo Sánchez y del educador Jorge Valenzuela Garcés
Libros ganadores del Premio Copé 2017 se presentarán en Piura

El martes 29 de mayo, la Universidad Nacional de Piura (UNP) será el escenario donde se presentarán las obras ganadoras del VI Bienal de Novela y XVIII Bienal de Poesía Premio Copé 2017. La cita será en el auditorio central Manuel Moncloa y Ferreyra de esa casa de estudios, a las 10 de la mañana.

Los libros ganadores del primer puesto en las dos categorías: la novela “El laberinto de los endriagos”, de Hugo Yuen, y el poemario “Colección privada o los colores ocultos de la turbación”, de Marco Antonio Quijano, serán presentados a los estudiantes y profesores.  

También se presentarán al segundo y tercer lugar: “La noche y su sombra”, de Ernesto Zumarán, y “Bajo la mancha azul del cielo” de Alejandro Susti. Así como la “Antología de poemas de las Menciones Honrosas y Finalistas de la XVIII Bienal de Poesía”, de varios autores.

Los comentarios al premio de Poesía estarán a cargo del investigador y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Valenzuela Garcés; mientras que la novela será comentada por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la UNP, Sigifredo Burneo Sánchez.

Sobre el libro “El laberinto de los endriagos” el jurado calificador precisa que se construye un microcosmos amazónico mediante un lenguaje con muchos recursos expresivos, que invita a lecturas múltiples y laberínticas. Con respecto a la “Colección privada o los colores ocultos de la turbación”, señala que se dialoga con la pintura de Van Gogh y, al hacerlo, se aproxima a uno de los íconos de la pintura moderna para bucear en su infortunada, pero luminosa subjetividad.

El concurso literario Premio Copé y las publicaciones de las obras ganadoras forman parte de la política cultural de PETROPERÚ para promover la producción intelectual, el acceso a la educación y a la ciudadanía intercultural que desarrolla la empresa desde 1979.

El Premio Copé se organiza en bienales de cuento y ensayo (años pares) así como poesía y novela (años impares), que por su prestigio e importancia ocupan un lugar preponderante en el mundo literario. Desde su creación ha sido una expresión más de la responsabilidad social corporativa de PETROPERÚ.

NP-079