Contraloría no detectó irregularidades de gestión anterior por cerca de mil millones de dólares

- PETROPERÚ, en una clara política de lucha contra la corrupción, ha denunciado una serie de irregularidades de la anterior administración, las que no fueron advertidas en su momento por la Contraloría. Las denuncias penales se han realizado por los siguientes casos:
- Aprobación del incremento de la línea de crédito sin garantía a Peruvian Airlines a US$ 1.4 millones por el anterior Gerente General, sin sujetarse a las políticas y procedimientos vigentes para la gestión de créditos y cobranza. Se efectuó el deslinde de responsabilidad y el estudio de abogados contratado en su momento recomendó el despido del Gerente General; sin embargo, el Directorio anterior acordó otorgarle solo una amonestación escrita.
- Durante el 2019, se otorgó línea de crédito a la empresa Sociedad Peruana de Gas S.A.C. con cuatro (4) cartas fianzas de la Cooperativa FINANCOOP LTDA., las que no han podido ser honradas, generando una deuda a la Empresa por más de S/ 26 millones.
- En febrero de 2021 se suscribió contrato con un Head Hunter para el reclutamiento de personal, a pesar de que se había identificado una inadecuada evaluación de conflicto de interés –en el que estuvo involucrada la Sra. Beatriz Alva Hart, ex Gerente Gestión Social– e incumplimiento del Reglamento de Contrataciones.
- En julio de 2021, se identificó que el Gerente Comercial no cumplía el perfil profesional mínimo requerido para el puesto, a pesar de haber sido seleccionado por un Head Hunter. El Presidente de Directorio y la Administración anterior tomaron conocimiento y no efectuaron ninguna acción al respecto.
- Carlos Barrientos Gonzales, ex Gerente General;
- Beatriz Alva Hart, ex Gerente Gestión Social;
- Arturo Vargas Romero, ex Gerente Comercial;
- Mathius Sersen Navarrete, ex Gerente de Finanzas.
COM-12