WhatsApp
Noticias
25-Sep-2020

Ciclo “Copersaciones de Oro” continúa este sábado 26 de setiembre

El investigador cusqueño Luis Nieto Degregori, quien obtuvo el Premio Copé Oro 1992 con su cuento “María Nieves”, es el invitado de esta jornada literaria
Ciclo “Copersaciones de Oro” continúa este sábado 26 de setiembre
Como cada sábado, el Centro Cultural PETROPERÚ continúa con su ciclo de entrevistas en línea denominado “COPErsaciones de Oro”, programa de conversaciones virtuales con los ganadores del primer puesto del Premio Copé de Cuento, certamen literario organizado por PETROPERÚ.

Este sábado 26 de setiembre, a las 11:00 a.m., será entrevistado el narrador e investigador cusqueño Luis Nieto Degregori, quien con su cuento “María Nieves” obtuvo el Premio Copé Oro 1992. Los comentarios estarán a cargo de la investigadora argentina Vanesa Miseres y la conducción como cada semana estará a cargo del escritor Juan Manuel Chávez. El público podrá seguir la transmisión a través del Facebook Live del Centro Cultural de PETROPERÚ: www.facebook.com/culturapetroperu

Luis Nieto Degregori estudió Literatura y Lingüística en la Universidad de la Amistad de los Pueblos en Moscú. Dos años pasados en Ayacucho como testigo de la violencia alimentaron sus primeras ficciones: Harta cerveza y harta bala (1987), La joven que subió al cielo (1988) y Como cuando estábamos vivos (1989). Ha escrito libros de historia y novelas a lo largo de su carrera literaria, en las que incursionó con éxito en la literatura infantil y creó la novela policial La corona del señor moche para el público juvenil. Su obra El Guachimán y otras historias (2008) fue llevada al cine tres años después de su publicación.

La entrevista anterior de “COPErsaciones de Oro”, tuvo como protagonista a Eduardo Paz Esquerre, Premio Copé Oro 1989 por su cuento “La iniciación suprema de Guacri Caur”, quien reveló un hecho desconocido: su obra tuvo tres versiones, siendo la última versión la escrita en primera persona, reescribiendo varias veces los textos y reubicando párrafos, en un exhaustivo trabajo que, según sus palabras, mejoró la forma de contar la historia.

En la jornada participó como comentarista la doctora en Educación e investigadora en Ciencias Sociales y Humanidades, Yizza Delgado Devita (Venezuela), quien destacó la obra ganadora del Copé cuyo personaje principal tiene a Guacri Caur, considerado el segundo curaca Chimú del valle de Trujillo. La catedrática sostuvo que este cuento es un recorrido en la psique de este gobernador de un ayllu, desde una perspectiva onírica, dando como resultado una “exquisita combinación entre historia y arqueología, sin dejar de lado lo esotérico”. 

Cabe destacar que Eduardo Paz Esquerre, licenciado en Periodismo por la Universidad Nacional de Trujillo y máster en Educación, con mención en Pedagogía Universitaria, por la misma casa de estudios, formó parte del grupo literario Trilce de Trujillo, en la década de 1960. Ha publicado poemarios, ensayos y cuentos. Además, ha sido finalista de la V Bienal de Cuento Premio Copé 1987 con el relato «El desafío de los huacos».

NP-114