PETROPERU al producir y comercializar insumos químicos y bienes fiscalizados que pueden ser utilizados para la elaboración de drogas; es conforme a la normativa vigente, Sujeto Obligado a informar a la Unidad de inteligencia Financiera del Perú (UIF Perú); respecto a Operaciones Sospechosas de LA/FT que pudieran identificarse; debiendo implementar en la Empresa, un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT).
Es un delito que consiste en dar una aparencia de origen legítimo o lícito a bienes , que en realidad son productos o “ganancias” de delitos precedentes, tales como: Narcotráfico, Minería Ilegal, Corrupción, Delitos Tributarios, entre otros.
Asimismo, PETROPERÚ está comprometido a colaborar con la Unidad de Inteligencia Financiera – (UIF-Perú) para prevenir, detectar y reportar operaciones sospechosas o fraudulentas que puedan producirse en la comercialización de combustibles en todos los mercados en los que está presente
Política del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo
Es Política de PETROPERÚ, expresada a través de su Directorio, en el marco de la Ley N° 27693 y su Reglamento; rechazar todo acto de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo; estando comprometido en implementar en la Empresa, un Sistema de Prevención LA/FT conforme al marco legal vigente; declarando asimismo que:
PETROPERÚ declara que no iniciará ni mantendrá relaciones comerciales ni contractuales con personas, que se encuentren en los siguientes supuestos:
Manual del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT)
El Manual SPLAFT aprobado en la Empresa, establece el marco general del Sistema de Prevención LA/FT a fin que los Directores, Gerentes y Trabajadores cuenten con los mecanismos de prevención del delito de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo que deben ser cumplidos en la Organización.
Siendo, sus disposiciones aplicables a los clientes, proveedores y demás terceros que busquen relacionarse comercialmente con PETROPERÚ. Y desarrollando, entre otros aspectos:
PETROPERÚ actualmente cuenta con su Metodología de identificación y evaluación de riesgos LA/FT aprobadas por Gerencia General, encontrándose en la fase de implementación, construyendo una solución informática automatizada para la aplicación de un scoring de riesgos LA/FT a clientes.
Asimismo, el Área de TI de la Compañía, se encuentra construyendo un Reporte de Operaciones (RO - Registro de Operaciones); actualmente, en Fase de Producción.
Debida Diligencia en el Conocimiento del Cliente y del Beneficiario Final
Una herramienta del Sistema de Prevención de LA/FT es la Debida Diligencia en el Conocimiento del Cliente que busca identificar entre los clientes con los que se vincula o se va a vincular PETROPERÚ, a los tienen riesgo de LA/FT con los cuales es necesario evitar que la Empresa, sea utilizada en operaciones de Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo.
La Debida Diligencia consta de las siguientes etapas:
Asimismo, tal como lo indica el Manual de SPLAFT, se cuentan con Señales de Alerta sobre situaciones u operaciones que permiten identificar presuntas operaciones inusuales o sospechosas de Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo.
El proceso de comunicación de las Señales de Alerta, es el siguiente: